7 buenas prácticas para proyectos que utilizan la metodología del muro de hormigón
La metodología de muros de hormigón es ampliamente utilizada en la construcción civil debido a su eficiencia y agilidad en la ejecución. Sin embargo, para aprovechar al máximo el potencial de este sistema, es fundamental que el proyecto esté bien diseñado desde el principio.
En este contenido hemos reunido 7 buenas prácticas esenciales que contribuyen a la productividad de la obra, la calidad final de la estructura y la seguridad de todos los involucrados. Échale un vistazo:
- Altura del techo
Estandarizar la altura del techo es un punto clave para garantizar agilidad en la ejecución y un mejor aprovechamiento de las formas.
Utilice la misma altura de techo en apartamentos y pasillos (de suelo a techo);
Adoptar una altura mínima de 250 cm;
Priorizar las medidas terminadas en cero o 5 cm, facilitando la modulación de formas.
- Simetría
Los diseños simétricos son más productivos y reducen los costos de encofrado.
La simetría entre unidades permite la reutilización parcial de las formas, utilizando conjuntos de 1/4 o 1/2, agilizando el montaje.
- Espesor de la pared
La variación de espesor puede comprometer la ejecución y generar retrabajos.
Evite diferentes espesores en la misma sesión;
Cuando sea necesario, mantener un único espesor por cara (interna/externa);
La estandarización de espesores aumenta la productividad y reduce errores de montaje y acabado.
- Vigas
Cuando se necesitan vigas en el proyecto, preste atención a algunos criterios para mantener la eficiencia del sistema:
Priorizar vigas con igual altura y ancho;
Mantenga el patrón simétrico con la tipología del edificio.
- Hueco de losa y losa técnica
Estos elementos deben pensarse cuidadosamente para no comprometer el sistema de formas.
Los rebajes dificultan el montaje, comprometen la compactación del hormigón y aumentan la posibilidad de deformaciones;
Evitar forjados técnicos con dimensiones superiores a 80 cm y aleros que sobresalgan de la estructura, ya que dificultan el apuntalamiento y la fijación de protecciones colectivas.
- Aberturas (puertas y ventanas)
El dimensionamiento adecuado de los vanos tiene un impacto directo en la ejecución.
Utilice medidas que terminen en cero o 5 cm;
Las muñecas con al menos 5 cm facilitan la utilización de las formas y garantizan una mayor calidad en la ejecución.
- Planta y elevaciones
La calidad y claridad de los proyectos enviados a construir hacen toda la diferencia.
Envíe siempre el diseño estructural más actualizado;
Indicar claramente los vanos y diferenciar los sistemas constructivos;
Especificar la cantidad y espaciamiento de los apuntalamientos, facilitando la planificación de la ejecución.
Seguir estas buenas prácticas en la fase de diseño es esencial para garantizar una ejecución exitosa utilizando la metodología de muro de hormigón. La adopción de soluciones estandarizadas, simétricas y bien planificadas reduce costos, evita retrabajos y promueve una mayor seguridad en la obra.
💡¿Quieres profundizar en el tema? SH cuenta con un equipo técnico especializado y soluciones que optimizan cada etapa de su obra. ¡Sigue nuestro blog para más contenido como este!